EL AVANCE DE LA
COMPUTADORA

En marzo 3 de 1957, llegó el primer computador a Colombia, la informatica y computacion era una rama desconocida, no solo para Colombia sino el resto del mundo. Era un IBM 650, traído por Bavaria, la mejor empresa de sistematización en el país. Eran los tiempos de los mainframes, grandes máquinas que pesaban toneladas y que se consideraban a la sazón lo más avanzado de la tecnología del siglo XX.
Historia en Colombia
En 1961 Colombia entró en lo que se conoce como la segunda generación de la industria informática, gracias a la llegada del IBM 1401 que lo adquirió Fabricato.; era el primer computador con transistores.
Las universidades empezaron a recibir poco a poco los beneficios de la computación, en la mayoría de casos por donaciones de la empresa privada. De hecho, los dos primeros IBM 650 fueron a parar a las universidades Nacional y los Andes, en donde se crearon los primeros grupos de trabajo en sistemas informáticos de la academia colombiana
Entre las primeras empresas que decidieron adquirir microcomputadores y sistematizar su gestión en 1980 figuran Jorge Barón Televisión, Supermercados Pomona, Viajes Oganessof, Rica Rondo e Inpahu, que no dudaron en sumarse a la onda tecnológica que empezaba a abrirse paso.
Los años 90 trajeron vientos más refrescantes aún, especialmente la Internet, a la que el país se conectó oficialmente desde 1995 gracias a gestiones del ingeniero Hugo Sin y su equipo de trabajo de la Universidad de los Andes.


